Por Roger Casco Herrera
Maestro Bíblico de Ministerios ¿Quién es Jesucristo?
Sin mas recuerdo bien, la secta de los Testigos de Jehovah se encuentra entre los que enseñan que Jesús de Nazaret murió en un madero. Quizá, algunos ni se han tomado la molestia de ver bien la imagen de esta publicación o entender lo que acabo de escribir. ¿Jesús murió en un madero?
Algunos afirman que Jesús no murió en una cruz sino en un madero. Por ello, para dar respuesta a esta incógnita tomare como base el escrito de La Biblia Web, en su publicación del 11 Noviembre 2004.
Maestro Bíblico de Ministerios ¿Quién es Jesucristo?
Sin mas recuerdo bien, la secta de los Testigos de Jehovah se encuentra entre los que enseñan que Jesús de Nazaret murió en un madero. Quizá, algunos ni se han tomado la molestia de ver bien la imagen de esta publicación o entender lo que acabo de escribir. ¿Jesús murió en un madero?
Algunos afirman que Jesús no murió en una cruz sino en un madero. Por ello, para dar respuesta a esta incógnita tomare como base el escrito de La Biblia Web, en su publicación del 11 Noviembre 2004.
Primeramente, madero y cruz no significan lo mismo. Un madero no tiene el travesaño en la parte superior, de tal forma que no forma una cruz como puede verse en la imagen. Entonces, tendriamos que Jesús fue colgado asi como lo muestra la imagen.
En el Nuevo Testamento se usan dos palabras para referirse a la cruz, como instrumento de tortura y ejecución de la pena de muerte.
La primera en griego es "xylon" (ξυλου), que significa “madero, madera, árbol, cruz” (véase Gálatas 3.13, donde se cita Deuteronomio 21.23).
La segunda, es la más utilizada en las sagradas escrituras en el griego "stauros" (αυτου) que se puede entender por cruz, tormento, madero.
Para explicar ¿por qué es Cruz o Madero? hay que tomar en cuenta el lugar, tiempo y práctica de la crucifixión. Como en nuestro caso son los romanos en los tiempos de Jesús, en efecto, esa “cruz o stauros” consistía de un madero vertical y un travesaño. Este último podía estar en el extremo superior del madero, formando una especie de T (crux commissa), o un poco más abajo, en la forma más común de cruces que conocemos (crux immissa).
Para el tiempo de los romanos solían ser crucificados o colgados en un árbol con un palo atravesado en la parte superior pero ¿habían suficientes árboles para tantas sentencias publicas? No, entonces para el tiempo de nuestro Señor Jesús de Nazaret como nos dice Herman Fulda que escribió en el siglo XIX:
“No había árboles disponibles en todo lugar que se escogía para una ejecución pública. Por eso, se hundía en el terreno una simple viga. A esta, con las manos levantadas hacia arriba, amarradas con un palo travesaño y frecuentemente también con los pies, se ataba o clavaba a los forajidos”.
Algunos estudiosos reconocen que la "stauros" se convirtio en la "crux simplex" ya que podía ser usada por los romanos hasta en el siglo I d. C., dependiendo de factores como el número de crucificados, el acceso a la madera y el apuro en las ejecuciones. Al haber muchos sentenciados solamente se enterraba la estaca en el suelo y se colgaban con las manos arriba sin un palo atravesado en la parte superior. Esa era la situación respecto a la reconocida escasez endémica de madera en algunas provincias como Judea, unida a la tremenda cantidad de víctimas ejecutadas en algunas ocasiones.
Además añade el historiador Judío Flavio Josefo, del siglo I d.C., cuenta que cuando se reprimió una revuelta Judía la gran cantidad de víctimas y la escasez de madera llevó a que los reos fueran crucificados a los muros de la ciudad de Jerusalén. Josefo también refiere que en el sitio de Jerusalén (70 d.C.), por la misma razón, no había suficientes madera para construir el muro de asedio, así que se tuvo que exportar madera de Siria desde varios kilómetros de distancia. Josefo escribió sobre los ejecutados en esa ocasión: “tan grande era su número que no podía encontrarse espacio para las cruces, ni cruces para los cuerpos”.
Efectivamente, en los días de Cristo la madera de calidad, como el cedro, se importaba desde el Líbano, pero se ocupaba en grandes obras. Los árboles autóctonos de Judea eran frutales, principalmente olivos, que eran de bajas dimensiones o muy nudosos, además su valór económico hacía inoficioso talarlos para usar su madera en ejecuciones, más aún para realizar innecesarias adiciones a las cruces. Por esto sería solo lógico y esperable que se usara la forma más sencilla de crucifixión, la crux simplex.
Mis conclusiones
Creo que podemos definir dos conclusiones:
(1) La palabra del griego "stauros", la más usada en los manuscritos de los evangelios significa madero, estaca o cruz. Su concepto dependía del número de ejecuciones por el Imperio Romano, como por ejemplo: cuando eran muy eventuales las crucifixiones se utilizaba un árbol, este se cortaba y en la parte alta se guindaba al individuo que tenia las manos clavadas y amarradas a otro palo atravesado. Cuando las sentencias eran un pequeño número se sembraban estacas o maderos en la tierra y nuevamente a los individuos se les clavaba otro palo travesaño en la parte alta. Debido a la falta de árboles y/o madera en un número de ejecuciones mayores eran usados nadas más maderos sin necesidad de clavar las manos en un travesaño sólo en el mismo madero eran clavadas las manos.
Sin embargo, es correcto concluir que Jesús murió en una cruz, según lo que narran los evangelios:
Y obligaron a uno que pasaba, Simón de Cirene, padre de Alejandro y de Rufo, que venía del campo, a que le llevase la cruz. (Marcos 15:21 RV60)
Y llevándole, tomaron a cierto Simón de Cirene, que venía del campo, y le pusieron encima la cruz para que la llevase tras Jesús. (Lucas 23:26 RV60)
Jesús de Nazaret fue colgado en una cruz al lado de dos ladrones, dado que Jesús si llevó su cruz como tortura y suma humillación es contudente que el muere en una cruz, tal y como tambien lo narran otros autores bíblicos en libros bíblicos posteriores. (1 Corintios 1:17,18; Gálatas 5:11; 6:12,14; Efesios 2:16; Filipenses 2:8; 3:18; Colosenses 1:20; 2:14,15; Hebreos 12:2)
También es posible que los ladrones si fuesen crucificados en cruces simplex, en cambio, Jesús el Cristo si llevó su propia cruz.
(2) Luego que para algunos -aunque no para todos- lo importante no es determinar en cuál tipo de cruz murió Jesús, sino descubrir el significado de su muerte:
“Ya sabéis que fuisteis rescatados de vuestra vana manera de vivir no con cosas corruptibles, como oro o plata, sino con la sangre preciosa de Cristo, como de un cordero sin mancha y sin contaminación” (1 Pedro 1.18-19)."
0 Comments:
No se permiten comentarios nuevos.